UNA REVISIóN DE RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA: LO BUENO Y LO MALO

Una revisión de Respiración con la boca abierta: lo bueno y lo malo

Una revisión de Respiración con la boca abierta: lo bueno y lo malo

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a generar mucha controversia en el interior del universo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un factor que ciertos cuestionan, pero lo real es que, en la principalidad de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a percibir que ventilar de esta forma deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el flujo de aire ingrese y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente contraproducente. En situaciones cotidianas como correr, desplazarse o inclusive al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir de manera inmediata esta vía para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Asimismo, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la piel, necesita mantenerse en niveles ideales a través de una correcta humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma capacidad. Opciones como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el toma de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el etanol, ya que su volatilización dentro del físico contribuye a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la fonación es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En canciones de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la potencial de controlar este mecanismo para prevenir tirezas que mas info no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la abertura bucal tratando de preservar el tronco equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba entender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, ubica una palma en la zona de arriba del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la respiración en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page